COEDUCACIÓN

En la sociedad actual cualquier niño o niña puede acceder a informaciones erróneas que van influyendo en su forma de interpretar el mundo y en la construcción de la personalidad generando actitudes impropias y discriminatorias. Las canciones, la publicidad, los medios de comunicación, las redes sociales… envían mensajes subliminales que los niños y las niñas adoptan según su nivel madurativo de una forma u otra. Como docentes, nuestro propósito es que el alumnado sepa canalizar esas informaciones que les llegan a través de distintas vías y que construyan  su identidad sin atender a qué género pertenecen. 

Por ello, se impulsa el II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación 2016-2021 dentro del proyecto educativo, con el objetivo de lograr que los y las estudiantes de nuestro centro se desarrollen en un entorno libre de actitudes críticas, construyendo valores basados en la igualdad y en el respeto hacia las personas como seres únicos.

Por ello, se establecen medidas y actuaciones concretas para continuar profundizando, desde una perspectiva de género, en los Planes de centro, en los materiales y en el currículo; en el aprendizaje, la formación y la implicación de toda la comunidad educativa; en la promoción de acciones de prevención de la violencia de género y en la propia estructura del sistema educativo.

La intervención en el marco educativo estará marcada por los cuatro principios fundamentales de actuación recogidos en el II Plan de Igualdad: visibilidad, transversalidad,

–        Visibilidad: Se trata de poner en valor y dar a conocer el trabajo de las mujeres en la historia y la influencia de éstas o de su ausencia en los modelos sociales.

–        Transversalidad: El enfoque transversal  supone  la  inclusión  de  la perspectiva de género en la elaboración, desarrollo y seguimiento de todas las actuaciones del centro. Por ello, se trabajará de forma coordinada entre las diferentes áreas y ámbitos escolares.

–        Inclusión: Las medidas y actuaciones se dirigen al conjunto de lacomunidad educativa, es competencia del profesorado, alumnado y sus familias participar y colaborar en el desarrollo de los objetivos planteados en el Plan de Igualdad.

–        Paridad: La paridad constituye un derecho y un principio fundamental,necesario para el logro de mayores cotas de justicia y libertad en el ejercicio de derechos equitativos. 

EN EL CEIP TARTESSOS APOSTAMOS POR LA INCLUSIÓN

“Un plan de tod@s, un plan para tod@s”

Como ya es tradición, además del cuidado constante de la educación de nuestro alumnado desde una perspectiva de igualdad de derechos y oportunidades con independencia de su identidad sexual, a lo largo del curso se programan diferentes actividades que refuercen estos valores:

Entre las actividades con más éxito, cabe recordar:

  • “La Mujer Misteriosa”: El panel de Coeducación se convierte en el lugar donde buscar, cada semana, pistas sobre un personaje femenino de especial renombre que habrá que descubrir al final de cada mes.

        Se entrega diploma a los acertantes.

  • “Nuestras Científicas”: Se animó a las familias a aportar pequeños documentos gráficos para compartir con nuestro alumnado de mujeres pertenecientes a nuestra comunidad escolar cuyo desarrollo profesional estuviera en el campo de la Ciencia. Dicha actividad tuvo muy buena acogida, siendo del disfrute de toda nuestra comunidad conocer la cantidad de mujeres científicas que nos acompañan en el día a día.

En este curso:

  • 25 de noviembre: Con ocasión de la celebración del “Día Internacional de la Eliminación  de la Violencia de la Mujer”, se ha trabajado una actividad que va más allá, el “Buzón del Buen Trato”, un lugar donde plasmar mediante una carta a un/a compañero/a los buenos sentimientos que esta persona produce en nosotr@s. La actividad tuvo muy buena acogida entre nuestro alumnado, creándose una corriente de buenos mensajes que, al ser entregados al alumnado destinatario crearon un clima de alegría tanto en emisores como en receptores  que se podía “respirar”.

11 de febrero“Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia”.

Para celebrar este día, siguiendo la actividad ya instaurada en cursos anteriores de  “La mujer Misteriosa”, se fueron colocando pistas en el panel de coeducación durante las semanas previas al evento, para descubrir a nuestra “Mujer Científica”. Una vez terminada esta fase, el alumnado trató de averiguar de qué científica se trataba, siendo desvelada su identidad el mismo día 11.

      Partiendo de esta actividad motivadora, se invitó al alumnado a realizar una pequeña investigación para la búsqueda de otras científicas o inventoras, plasmando en un mosaico de tarjetas un sinfín de mujeres amantes de la ciencia con sus inventos o descubrimientos.