En la sociedad actual cualquier niño o niña puede acceder a informaciones erróneas que van influyendo en su forma de interpretar el mundo y en la construcción de la personalidad generando actitudes impropias y discriminatorias. Las canciones, la publicidad, los medios de comunicación, las redes sociales… envían mensajes subliminales que los niños y las niñas adoptan según su nivel madurativo de una forma u otra. Como docentes, nuestro propósito es que el alumnado sepa canalizar esas informaciones que les llegan a través de distintas vías y que construyan su identidad sin atender a qué género pertenecen.
Por ello, se impulsa el II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación 2016-2021 dentro del proyecto educativo, con el objetivo de lograr que los y las estudiantes de nuestro centro se desarrollen en un entorno libre de actitudes críticas, construyendo valores basados en la igualdad y en el respeto hacia las personas como seres únicos.
Por ello, se establecen medidas y actuaciones concretas para continuar profundizando, desde una perspectiva de género, en los Planes de centro, en los materiales y en el currículo; en el aprendizaje, la formación y la implicación de toda la comunidad educativa; en la promoción de acciones de prevención de la violencia de género y en la propia estructura del sistema educativo.
La intervención en el marco educativo estará marcada por los cuatro principios fundamentales de actuación recogidos en el II Plan de Igualdad: visibilidad, transversalidad,
– Visibilidad: Se trata de poner en valor y dar a conocer el trabajo de las mujeres en la historia y la influencia de éstas o de su ausencia en los modelos sociales.
– Transversalidad: El enfoque transversal supone la inclusión de la perspectiva de género en la elaboración, desarrollo y seguimiento de todas las actuaciones del centro. Por ello, se trabajará de forma coordinada entre las diferentes áreas y ámbitos escolares.
– Inclusión: Las medidas y actuaciones se dirigen al conjunto de lacomunidad educativa, es competencia del profesorado, alumnado y sus familias participar y colaborar en el desarrollo de los objetivos planteados en el Plan de Igualdad.
– Paridad: La paridad constituye un derecho y un principio fundamental,necesario para el logro de mayores cotas de justicia y libertad en el ejercicio de derechos equitativos.